Seguridad sectorial (IV): eléctricas. Producción

Continuando con la seguridad del sector eléctrico que iniciamos el pasado lunes, vamos a comentar hoy aspectos relativos a la seguridad en la producción de energía, sobre todo en las áreas funcionales nuclear, térmica e hidráulica; el área funcional de energías renovables (por ejemplo, parques solares o eólicos) sufre menos amenazas y de menor impacto, siendo quizás el robo el mayor de los problemas a los que se enfrentan estos parques, cuya probabilidad se multiplica por su ubicación en lugares relativamente aislados.

Quizás las amenazas de mayor impacto en la producción eléctrica son las relativas a accidentes (fuego, fugas, explosiones…) y las relativas a terrorismo (bombas —físicas o lógicas, pero especialmente las primeras—, ataques con munición pesada, sabotajes…); en el caso nuclear es tal la preocupación general por el correcto funcionamiento de las centrales, debido a las implicaciones de un incidente, que existen normas nacionales e internacionales para garantizar su seguridad a diferentes niveles. En el caso de España, se considera poco probable un ataque de gran magnitud hacia una central nuclear por parte de ETA —sobre todo porque no resulta fácil para la organización terrorista hacer estallar un artefacto de magnitud sin poner en peligro la vida de sus miembros, y además porque un ataque indiscriminado de esa magnitud podría generar una movilización sin precedentes de repulsa social hacia la banda—; no obstante, las centrales nucleares sí que pueden convertirse en objetivo del terrorismo islámico, además de ser un objetivo prioritario en conflictos bélicos con otros países.

Aunque la seguridad de la información es crucial en todas las áreas funcionales de la producción eléctrica, desde la nuclear hasta las energías renovables, es especialmente en el caso de la producción nuclear donde la protección de la información es crucial, sobre todo su confidencialidad: todos los países están interesados en obtener información nuclear, especialmente de ensayos, del resto del mundo, y están dispuestos a gastarse mucho dinero para obtener estos datos. Y esto aplica tanto a los soportes digitales como al soporte papel, y por supuesto también al soporte “cerebro”: es especialmente importante controlar el conocimiento que ciertas personas pueden tener sobre el proceso, las instalaciones, etc., así como blindar —contractual, económica, legalmente…— su vinculación con la empresa hasta cierto punto.

Como amenazas particulares en la producción hidráulica, nos encontramos ante las catástrofes naturales (rayos, inundaciones, desprendimientos…) a las que, por la ubicación física de las centrales, éstas se encuentran expuestas; es menos habitual el ataque terrorista, ya que aunque se trata de ubicaciones perfectas para el ataque (aisladas y de difícil acceso, no vigiladas…), la repercusión que tendría el mismo no sería muy elevada salvo en el caso de voladura completa de la presa, para lo cual se necesitarían grandes cantidades de explosivos. En estos casos, se añade también la amenaza de robo, ya que no suele haber personal en muchas centrales, y mucho menos personal de seguridad, por lo que los materiales de la central se convierten en un objetivo fácil para los ladrones (sobre todo el cobre).

Para finalizar es necesario hacer referencia, sobre todo en el caso de la producción nuclear, y en menor medida, en la producción térmica, a las amenazas relativas a vandalismo y revueltas, por la polémica que sobre todo el uso de la energía nuclear siempre genera: manifestaciones, actos vandálicos… que por lo general no se materializarán en problemas de gran impacto, pero sí que pueden dañar elementos estructurales de protección —típicamente, del perímetro— o incluso paralizar la producción durante un tiempo indeterminado: intrusiones por parte de activistas, bloqueo del paso de mercancías o personas, etc.

(La fotografía de la entrada es de Picture Newsletter)

Seguridad sectorial (III): eléctricas. Introducción

(Véanse las entradas previas de la serie sobre banca y puertos)

altatensionSin duda estaremos todos de acuerdo en que el sector eléctrico en su conjunto, la integridad de sus instalaciones, la disponibilidad del suministro… son elementos básicos para garantizar la supervivencia de muchos servicios profesionales y el bienestar de la sociedad en general (¿alguien imagina pasar unos días sin luz eléctrica en cualquier gran ciudad?). Por todo esto, está sometido a una serie de amenazas que en caso de materializarse causarían un elevado impacto en nuestra sociedad, de ahí que esté considerado Infraestructura Crítica Nacional.

¿Cómo llega luz a nuestros hogares, calles, empresas…? De forma simplificada, en una central de producción eléctrica se transforma algún otro tipo de energía en energía eléctrica; estas centrales suelen ser nucleares, térmicas o hidráulicas, aunque cada vez más están proliferando centrales basadas en energías limpias, como las solares. Esta energía eléctrica se transporta y distribuye a través de líneas de muy largo recorrido, que van desde las centrales de producción hasta las estaciones de transformación; en estas últimas estaciones o subestaciones, se transforma la energía y se hace llegar hasta el cliente final (ya en baja tensión) para su consumo. Obviamente, todo este proceso está altamente controlado desde una serie de centros distribuidos, que velan porque la energía eléctrica llegue correctamente a su destino, detectando problemas en tiempo real y actuando ante los mismos en el menor tiempo posible (lo que podríamos llamar “la seguridad de la energía eléctrica”). Adicionalmente, como cualquier empresa, las eléctricas necesitan de unas instalaciones, personal, infraestructuras… fuera del ámbito de la producción directa: comerciales, directivos, administrativos…

[Read more…]

Resultados de la última encuesta

Hace un tiempo solicitamos a nuestros lectores que respondieran a una cuestión aparentemente sencilla:

[poll id=”15″]

[Read more…]

La “otra” seguridad de los soportes

Cuando hablamos de la seguridad de los soportes rara vez le prestamos atención a la protección del medio en sí, sino que nos centramos -especialmente los que estamos más focalizados en seguridad de la información- en la seguridad de los datos que el soporte contiene, independientemente de su formato. Dicho de otra forma, si me roban un pendrive USB, no me suelo preocupar por el propio pendrive (¿cuánto cuesta? ¿10 euros?), sino por los datos confidenciales que pueda tener. Esto, que al hablar de pendrives parece obvio, no lo es tanto cuando el valor del soporte a proteger es muy superior al de la información que contiene. ¿Ejemplos? Un pergamino del siglo XIII, un cuadro, la versión manuscrita y original del Quijote… o unas pinturas rupestres.

Para acabar la semana, vamos a hablar en este post de esa “otra” seguridad de los soportes, la protección del medio en sí y no de los datos que contiene. Salvo que trabajemos en un museo, un archivo histórico o similar, rara vez tendremos que enfrentarnos a la protección de este tipo de medios; pero no hace falta tratar con material de hace siglos u obras de arte para proteger el soporte: en cualquier oficina existe -todavía- multitud de información en papel, de la que obviamente interesa garantizar su confidencialidad y disponibilidad, pero también su integridad… desde todos los puntos de vista.

Al hablar de la protección de los medios debemos tener en cuenta tres factores principales: las condiciones del edificio, las de las áreas de depósito y las del depósito en sí; en el caso de que el medio requiera transporte (por ejemplo, cuadros trasladados a una exposición… o cintas transportadas a un centro de respaldo remoto) deberíamos contemplar las condiciones óptimas para el mismo -medios de transporte especiales, controles de temperatura y humedad en tiempo real…- así como la protección frente a robos, atracos o actos vandálicos, de la misma forma que se realiza el transporte y custodia de fondos (tema que trataremos en otro post).

En lo que respecta al edificio donde se ubiquen los medios a proteger debe obviamente cumplir todas las normas de edificación vigentes, y en la medida de lo posible debemos huir de lugares propicios a sufrir accidentes naturales -en especial, en lo que respecta a humedad subterránea e inundación- o industriales -ubicaciones cercanas a industrias potencialmente peligrosas, como una refinería-. Los muros, pisos, techos y puertas deben ser ignífugos en algún grado, al igual que sus pinturas, y adicionalmente debemos plantearnos la protección mediante sistemas de vigilancia -controles de acceso, CCTV, vigilantes de seguridad…- del edificio donde se depositen los medios a custodiar. Algo similar sucede con la seguridad de las áreas de depósito o de exposición, pero ahora ya teniendo en cuenta el material a almacenar: no tendrá los mismos riesgos un cuadro de Goya en una sala abierta al público que un incunable que sólo puede ser consultado por personal debidamente autorizado, y por tanto las salvaguardas en cada caso deben ser diferentes: rodamientos en planotecas para evitar la fricción, estanterías con tratamiento anticorrosivo, contenedores para legajos, fotografías en sobres individuales…

Pasando a las condiciones técnicas del depósito, de nuevo cada material tiene unos requisitos determinados de temperatura, humedad relativa, ventilación o iluminación. Por ejemplo, el papel debe conservarse a una temperatura de entre 15 y 20 grados centígrados, con una fluctuación máxima de cuatro grados por día, mientras que la fotografía en color debe mantenerse por debajo de 10 grados en todo momento. Aparte de las salvaguardas habituales frente a robos o actos vandálicos, que obviamente son necesarias en el depósito o la exposición (al igual que hemos comentado en el caso de los edificios), es muy importante la monitorización continua de los parámetros ambientales del depósito, detectando en el menor tiempo posible tanto cualquier desviación con respecto a los parámetros óptimos de temperatura, humedad, iluminación… como la presencia de elementos extraños en el depósito -humo, polución…- y actuando en consecuencia. Obviamente, también dentro de las condiciones técnicas del depósito, las condiciones de manipulación también deben ser las adecuadas, por ejemplo en espacio, para las tareas de mantenimiento, restauración, limpieza… a realizar sobre los medios.

¿Protección de la información? Evidentemente aplica, pero este no es el post. A fin de cuentas, y por poner sólo un ejemplo, las Respuestas Generales del Catastro del Marqués de la Ensenada (s. XVIII) no son material confidencial, ni aportan valor al negocio, ni deben ajustarse a la LOPD -creo y espero- aunque contengan datos de carácter personal… pero estaremos de acuerdo en que a todos nos interesa protegerlas :) Por cierto, han sido digitalizadas por el Ministerio de Cultura y pueden consultarse en su propia web.

Seguridad sectorial (II): puertos

puerto Seguiendo con la serie de Seguridad Sectorial, que iniciamos en junio con el post sobre seguridad bancaria, me gustaría hablar hoy de las particularidades de seguridad en los puertos -en las instalaciones portuarias en general-. Los puertos son uno de los principales puntos de entrada y salida del territorio nacional, lo que de entrada ya implica dos cosas: son objetivos prioritarios para el terrorismo, y son un elemento clave para el tráfico ilícito, en especial de mercancías. Por ello, en el sector portuario es crítico garantizar la seguridad a todos los niveles (seguridad de la información, seguridad de las personas, seguridad de la cadena de suministro…).

El departamento de seguridad de cualquier instalación portuaria de magnitud (como los puertos de todas nuestras ciudades) se enfrenta a una serie de amenazas entre las que se encuentran el terrorismo, las amenazas industriales -vertidos tóxicos, fugas…- el tráfico ilícito de personas y mercancías, los disturbios o el robo, por citar sólo unos ejemplos. Y todo esto, por supuesto, sin menoscabo de amenazas comunes a todos los sectores, que por supuesto también pueden materializarse en un puerto: robos de información, desastres naturales -agravados en ocasiones por la ubicación natural de los puertos-… Aunque viendo algunas de estas amenazas puede parecer que el componente tecnológico de la seguridad portuaria es bajo, realmente no es así: desde los controles de acceso físico a recintos, hasta el cierre electrónico de contenedores mediante RFID, la seguridad “tecnológica” es, como siempre en estos tiempos, tan importante como la seguridad “clásica”.

De un tiempo a esta parte, es especialmente relevante la seguridad que se está aplicando a la cadena de suministro, con normas como ISO 28000; la idea es sencilla: interesa mantener la seguridad de, por ejemplo, un contenedor, garantizando que si salió de su origen con N toneladas de un producto, llegue a su destino con el mismo contenido, ni más ni menos. Que desde que se cerró el contenedor hasta que se vuelve a abrir nadie haya eliminado nada de su interior, ni por supuesto que nadie haya introducido mercancía nueva, como explosivos o drogas.

Para combatir estas amenazas -y algunas otras-, en los puertos encontramos lo que quizás representa uno de los mayores entornos de convivencia de medios humanos; y es que en las instalaciones portuarias conviven seguridad privada y pública, y dentro de esta última podemos encontrar Capitanía Marítima, Policía Portuaria, Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil… Cada uno de estos cuerpos tiene unas competencias (extranjería, fiscal, tráfico, seguridad ciudadana…) que en algunos casos pueden -o al menos parecen- solaparse, aunque por lo general el ambiente suele ser de convivencia y cooperación (o al menos eso dicen). También es necesario destacar el trabajo del personal adscrito a los Centros de Control de Emergencias, dependientes de las Autoridades Portuarias correspondientes (por ejemplo, la de Valencia, y que actúan como coordinadores de seguridad de las operaciones e instalaciones portuarias.

En lo que respecta a medios técnicos, obviamente en las instalaciones portuarias juega un papel fundamental la tecnología; y ya no solo en su vertiente más física, tal y como adelantábamos antes -control de acceso, contenedores, videovigilancia…-, sino desde el punto de vista de seguridad de la información pura y dura. Aunque no sea propiamente un puerto, si hablamos de astilleros un barco de pasaje puede costar más de 130 millones de euros, mientras que uno de carga puede costar más de 18 millones de euros; el precio del diseño (ingeniería naval + ingeniería de detalle) de estos barcos ronda el 10% y representa entre un millón y medio y dos millones de horas de trabajo, con lo que si alguien roba los planos de un astillero se está ahorrando entre 1,8 y 13 millones de euros. Tentador, ¿verdad? Y eso por no hablar de listas de pasajeros de cruceros de lujo, ensayos de nuevos materiales, relaciones de barcos y mercancías que llegan o salen del puerto… Toda esta información vale su peso en oro, y obviamente es necesario protegerla de forma adecuada.

NOTA: Quiero agradecer a Pepe Rosell la información sobre precios orientativos de barcos que me ha facilitado para la realización de este post :)

Gripe A

Acabo de volver de vacaciones y, sinceramente, me ha sorprendido la cantidad de información que ha ido apareciendo en los medios —tanto generales como especializados— acerca de la gripe A (el ya famoso virus H1N1) y su impacto previsto en la sociedad a todos los niveles. Dejando a un lado los sensacionalismos propios de algunos medios (habría que recordar a ciertos “periodistas” que pandemia no significa que muera la mayor parte de la población mundial, como parecen hacernos creer), me parece interesante que en nuestro blog dediquemos al menos una entrada a este tema, ya que ciertamente la gripe puede ser un elemento decisivo en la continuidad de nuestro negocio, y por tanto en nuestra seguridad.

El Ministerio de Sanidad y Consumo español ha elaborado una guía, bastante coherente bajo mi punto de vista, acerca de la actuación recomendada frente a la gripe A para las empresas, de cara a asegurar la continuidad del negocio y la salud laboral en caso de pandemia. En esta guía, de lectura más que recomendable, se establecen una serie de medidas a valorar y, si corresponde, adoptar en los centro de trabajo; estas medidas se pueden agrupar en tres familias: de formación e información (hacia el personal y con terceros), de minimización del impacto (en la empresa, en su personal y en terceros -clientes, proveedores…-) y de contingencia en caso de que se materialice la amenaza.

Desde el punto de vista de los riesgos a los que está sometida una organización, la gripe A es un riesgo muy similar al de la gripe estacional —la de toda la vida, para entendernos—, pero con unos niveles de probabilidad e impacto superiores. Mayor probabilidad porque, si en una gripe epidémica se ve afectado un porcentaje que ronda el 15% de la población, en una gripe pandémica este nivel se incrementa en mayor o menor medida (en función de muchos factores), y adicionalmente los grupos de riesgo se ven modificados, y mayor impacto porque el daño causado por la pandemia en una organización es superior al producido durante una gripe normal: personas que no pueden desarrollar su actividad a causa de la gripe (fallecidos, hospitalizados, aislamiento, atención a familiares…), mayor tiempo de convalecencia, etc.

Bajo mi punto de vista, en nuestras organizaciones debemos efectuar un análisis inicial para valorar en primera instancia los riesgos derivados de la gripe A y su impacto en la continuidad de nuestro negocio; independientemente del resultado de este análisis, debemos establecer las medidas de prevención habituales -sin llevarlas a ningún extremo, por supuesto- y, si el análisis realizado nos indica que el riesgo de vernos afectados por la pandemia es considerable, debemos aplicar las salvaguardas correspondientes para mitigar el impacto en nuestra organización, desde el teletrabajo a la ubicación alternativa del personal, en función de los resultados obtenidos previamente. Vamos, lo habitual: tampoco estamos descubriendo nada ahora; pero sobre todo, creo que debemos huir del alarmismo que se ve en los medios ya que, hasta que datos fiables me digan lo contrario, creo que de esta pandemia no vamos a morirnos todos.

Seguridad de los procesos de negocio

Hace años, los que nos dedicábamos de una u otra forma a seguridad solíamos hablar mucho de la seguridad informática: aspectos exclusivamente lógicos, que aglutinaban contraseñas, cortafuegos, sistemas de detección de intrusos, permisos de archivos… importando poco o nada lo que hubiera por encima (usuarios, instalaciones físicas, organizaciones…). Tiempo después pasamos a hablar de la seguridad de los sistemas de información, que venía a ser muy similar pero ya era un concepto en el que se introducía la palabra “información” (un buen avance, ya que la seguridad per se es difícilmente defendible). Con el paso del tiempo, nos fuimos dando cuenta de que lo que que realmente importaba proteger era la información —no exclusivamente los sistemas que la tratan—, tanto desde el punto de vista de lógico como desde otros muchos puntos de vista (humano, organizativo, seguridad del papel…), y dejamos de hablar de seguridad de los sistemas para pasar a hablar de seguridad de la información, algo que se mantiene casi hasta la actualidad.

De un tiempo a esta parte, estamos empezando a dejar de hablar de seguridad de la información para hablar de seguridad de los procesos de negocio, intercalando en muchos casos el adjetivo “integral”. El resumen es muy sencillo: las organizaciones actuales están —o suelen, o deberían estar— orientadas al proceso de negocio, y así una organización ejecutará unos determinados procesos para poder sobrevivir. Si alguno de estos procesos falla de forma considerable, sin importar el porqué, se degrada la seguridad global y la organización se somete a un riesgo determinado, también global. De esta forma, el riesgo global de la organización, R, puede definirse como el sumatorio ponderado de los diferentes riesgos a que están sometidos sus procesos.

¿Y cuáles son los riesgos de estos procesos, y por extensión, los de la propia organización? Cada proceso, para ser ejecutado de forma correcta, completa y continua (esto es, que funcione tal y como debe hacerlo y de forma continuada en el tiempo), necesita de una gestión determinada (riesgo organizativo) para que unas personas de la organización (riesgo humano) puedan ejecutarlo satisfactoriamente con una técnica —o tecnología— concreta (riesgo técnico) y bajo unas condiciones de contorno establecidas (riesgo físico y riesgo legal); por encima de estos tipos de riesgos, tenemos riesgos adicionales, no englobados en ninguna de las categorías anteriores —por ejemplo, el riesgo semántico—, muchas veces fuera del control de la organización pero que puede degradar de forma significativa no sólo su imagen o marca, sino también su capacidad de operación. Así, el riesgo que afecta a un determinado proceso no es más que el sumatorio ponderado de los riesgos anteriores.

Obviamente, el escenario ideal sería llegar a nuestra oficina y ver el nivel de riesgo R; si es bajo, asumible, podemos ir a tomar un café. Si es medio, debemos ver qué proceso puede degradar nuestra seguridad y, si corresponde, tomar acciones al respecto, y si es alto, preocupémonos de forma inmediata. Pensemos que al Director General de una organización le importa que sus procesos comerciales, de facturación, de operación… funcionen bien (sean seguros); si se degradan, probablemente le dará igual que sea por culpa de un pirata informático, de un servidor caído, de un butronero o de la caída de la bolsa: en cualquier caso, el negocio está en riesgo y hay que tomar acciones para mitigarlo.

Ahora la pregunta del millón: ¿cómo podemos cuantificar cada riesgo que afecta a un determinado proceso? Se admiten ideas (yo os pasaré las mías en otro post :)

La seguridad de los passwords

passCuando estamos realizando proyectos de seguridad, desde cualquier punto de vista, casi siempre hablamos, en uno u otro momento, con el departamento de Sistemas, Explotación, Informática Interna, o como en cada caso se llame el grupo de personas que gestionan los sistemas y comunicaciones internos a una organización (servidores, aplicaciones, routers…). Este grupo de trabajo —llamémosle Sistemas, para aclararnos— es el que, total o parcialmente, dispone de las contraseñas de acceso privilegiado al entorno tecnológico de la organización, y por tanto es responsable de la custodia y protección de estos passwords.

Los passwords en cualquiera de sus modalidades y con cualquiera de sus restricciones (OTP, envejecimiento…) tienen como objetivo proteger el acceso a la información y a los sistemas que la tratan mediante algo que el usuario sabe. Resulta comprensible, pero chocante, que para estos departamentos la información más sensible de la empresa sea, en la mayor parte de ocasiones, el fichero de contraseñas privilegiadas de las máquinas corporativas. Casi todos utilizan —utilizamos— sistemas cifrados para su gestión (Password Safe, Password Gorilla…), con unas restricciones de acceso en muchos casos durísimas y reservadas únicamente al personal del grupo en cuestión (como debe ser, dicho sea de paso).

Obviamente, me parece muy bien que las contraseñas que dan privilegios totales en los sistemas estén almacenadas de forma segura y el acceso a las mismas esté estrictamente controlado, pero bajo mi punto de vista, en muchos casos nos olvidamos de lo que realmente protegen esos passwords: la información corporativa, que es lo que tiene valor para la organización. En ocasiones no somos conscientes de que las claves no dejan de ser una mera llave para el acceso a esa información, pero que mucho más importante que esta llave es lo que ésta custodia. Por tanto, quería hacer un par de reflexiones acerca de la seguridad que le damos a las claves para conocer vuestra opinión. Ahí van:

La primera de estas reflexiones es preguntarme por qué todos usamos cifrado para las contraseñas de acceso a las máquinas, pero muy pocos la usamos para proteger la información que hay en esas mismas máquinas (por ejemplo cifrando a nivel de volumen o de archivo). Lo que conseguimos si no protegemos datos a diferentes niveles es un modelo binario: o tienes la clave de “root” y accedes a todo, o no la tienes y por tanto no accedes. Debemos cifrar la información si queremos protegerla de forma adecuada, porque si no lo hacemos, demasiada gente tendrá acceso a ella —incluidos todos los administradores de sistemas—.

La segunda hace referencia también a un modelo binario de acceso: el departamento de Sistemas al completo suele tener acceso a todas las claves de una forma demasiado sencilla: o eres del área y accedes, o no eres y no accedes. ¿Por qué el último que entra al departamento de sistemas tiene acceso total a las contraseñas? Esta situación, desde el punto de vista de seguridad, me parece una aberración; dentro de un grupo de Sistemas hay personas de diferente nivel de confianza en la organización, por lo que no todos deben acceder a todo. Yo puedo tener confianza ciega en el responsable de sistemas (por ejemplo), pero no tengo por qué tenerla en una persona que acaba de incorporarse al departamento. ¿Es realmente necesario darle todas las claves a esta persona? Bajo mi punto de vista deben establecerse círculos de confianza dentro del grupo, y únicamente facilitar las contraseñas necesarias a cada persona para que desarrolle correctamente su trabajo en el día a día.

Siempre he opinado que un password debe protegerse de forma adecuada, especialmente los de usuarios privilegiados, pero también he pensado siempre que ese mismo password se cambia en un segundo, mientras que la planificación estratégica de la empresa no. Proteger mis contraseñas es, IMHO, correctísimo, pero no debemos olvidarnos de lo que a su vez protegen esas contraseñas.

NOTA: Actualizamos la entrada (¡diez años después!) para incluir el nuevo enlace de Password Safe y aprovechamos para enlazar un post de Bill Hess relativo a la reutilización de contraseñas, en PixelPrivacy. Thank you for the update, Bill!!

Cámaras en las calles

cctvEl uso de cámaras de seguridad en lugares de pública concurrencia siempre ha despertado posiciones enfrentadas; mientras que una parte de la población está a favor de su uso, por el supuesto incremento en la seguridad ciudadana que proporcionan, otro porcentaje está completamente en contra, argumentando que las cámaras causan una pérdida de privacidad en sus vidas. Frente a esto, el hecho cierto es que en muchas calles de nuestros pueblos y ciudades, y cada vez con mayor frecuencia, se están instalando cámaras de videovigilancia.

¿Por qué se instalan cada vez más cámaras? Las cámaras de seguridad tienen dos objetivos básicos: por un lado, la disuasión (si alguien se siente vigilado, es menos probable que cometa un delito), y por otro, la recopilación de evidencias para demostrar la comisión de delitos, por ejemplo en un juicio. Con estos dos objetivos en la mente, y considerando los niveles de inseguridad ciudadana que existen en determinadas zonas, se motiva que en ellas se instalen cámaras, tratando así de incrementar la seguridad de viandantes y vecinos.

La Ley Orgánica 4/1997, de 4 de agosto, regula la utilización de videocámaras por parte de las FFCCSE en lugares públicos, y deja muy claro que dichas cámaras deben utilizarse para asegurar la convivencia ciudadana, la erradicación de la violencia y prevenir la comisión de delitos, entre otros; si alguien utiliza las grabaciones con cualquier objetivo menos ético —por ejemplo, vigilar a su pareja—, comete un delito y por tanto puede ser sancionado. Partiendo siempre de que su uso sea el correcto (como el uso de cualquier control de seguridad), personalmente estoy a favor de la utilización de las videocámaras, siempre y cuando se demuestre con datos objetivos que incrementan la seguridad ciudadana, bien porque se cometen menos delitos, bien porque se consigue identificar —y procesar— a quien los comete de una forma más rápida y sencilla gracias a las cámaras. Si una cámara no logra su objetivo, bajo mi punto de vista no tiene sentido mantenerla activa (con el coste que ello supone a los ciudadanos), ya que no está aportando nada a la sociedad y es preferible invertir esos recursos en otro tipo de controles.

Cuando se instala una cámara de videovigilancia, mucha gente cree que monitorizando dicha cámara hay de forma permanente personas listas para actuar en cuanto vean algo sospechoso; por supuesto, esto es falso: las grabaciones únicamente se visionan si se considera que puede haber existido delito (por ejemplo, si presentamos una denuncia), borrándolas en un plazo razonable en caso contrario, de forma similar a lo que se hace con las cámaras de seguridad de los bancos. Así, es raro que determinados delitos o faltas, como el menudeo o el hurto, puedan ser frenados gracias a videocámaras: por un lado, no se suelen denunciar -o al menos no con datos concretos que permitan hacer un seguimiento a través de grabaciones-, y por otro, quienes los cometen saben que no van a ser sancionados de forma considerable, por lo que las FFCCSE tampoco van a invertir grandes recursos en perseguirlos. Por tanto, estos delitos rara vez serán frenados de forma considerable con una cámara. En el otro extremo, delitos como el atraco, la violación, el vandalismo… sí que pueden ser por un lado prevenidos (recordemos el efecto disuasorio) y por otro perseguidos gracias a las cámaras de seguridad en las calles.

¿Y qué hay de mi privacidad? Estamos en la calle, se nos informa de que estamos en zonas videovigiladas, las grabaciones no se visionan salvo que exista un motivo justificado, el uso de las cámaras está perfectamente regulado… para mí, eso no es ninguna invasión relevante en mi privacidad, y si, como he dicho, las cámaras incrementan de forma efectiva la seguridad ciudadana, no tengo ningún problema en que se instalen (y si no la incrementan, que se quiten, pero principalmente por un tema de costes). Ojo, esto es una opinión, tan buena o mala como el resto, así que les invito a dejar la suya en los comentarios.

(Imagen por Christian Nold)

Seguridad sectorial (I): banca

dineroCon este post me gustaría comenzar una serie sobre seguridad (problemas, situación, etc.) en sectores específicos de negocio: telcos, museos, espectáculos deportivos… Para empezar, he elegido el sector financiero por varios motivos: en primer lugar, es un sector que creo conocer -más o menos- debido a diferentes proyectos en los que he participado, de problemáticas y tipos diversos (seguridad lógica, convergencia, consultoría…). En segundo lugar, considero que el sector bancario -y por tanto su seguridad- es algo que nos afecta a todos y cada uno de nosotros: el que no sea cliente de un banco o caja, vaya de vez en cuando a una sucursal, saque dinero de un cajero, o acceda a sus cuentas a través de internet, que tire la primera piedra.

El departamento de Seguridad de un banco o caja debe enfrentarse a una problemática muy diversa, que va desde la seguridad del papel moneda o la protección del efectivo a la seguridad en la documentación (cheques, órdenes de pago…), pasando por la seguridad informática, en nuevos canales, en medios de pago, la protección de edificios y personas o el blanqueo de capitales. El sector bancario está además fuertemente regulado en materias de seguridad; a diferencia de otros sectores, en banca es obligatoria, por ejemplo, la figura del Director de Seguridad en cada entidad con la responsabilidad, entre otras, de canalizar las relaciones de la entidad con FFCCSE. De la misma forma, son de obligado cumplimiento diferentes normas relativas a cajas de caudales, cámaras acorazadas o blanqueo de capitales que en otros sectores -con excepciones- ni siquiera nos planteamos.

Con el paso del tiempo, el panorama de la seguridad en banca ha cambiado de forma radical, seguramente más de lo que ha cambiado la seguridad en otros sectores. Hasta los años ochenta,el principal problema de las entidades eran los atracos, en una época dura a todos los niveles (salíamos de una transición, las actividades terroristas eran abundantes y virulentas…); con el tiempo -y el esfuerzo de mucha gente de los departamentos de seguridad de los bancos y cajas- este problema se ha minimizado, y hoy en día me atrevería a decir que un atraco, por supuesto siempre que no haya víctimas, no deja de ser uno más de los problemas de seguridad de la banca, pero no el principal. Bajo mi punto de vista, en la actualidad son mucho más preocupantes los delitos relacionados con blanqueo, medios de pago (skimming, lazos…) o nuevos canales (phishing, pharming…), entornos que pueden causar más perjuicios (tanto en dinero robado como en imagen) a cualquier entidad.

Tanto las amenazas e impactos a considerar en el sector, definiendo riesgos que de una forma u otra debemos mitigar y que afectan al negocio desde puntos muy diferentes, como la situación actual de la seguridad en bancos y cajas, motivan que nos encontremos ante un panorama que hace de la banca un sector en el que la seguridad debería converger por uebos. No obstante, esto no siempre se consigue, y solemos encontrarnos tres situaciones en cuanto a convergencia en las entidades españolas:

  1. Seguridad global, en la que se gestionan todos los ámbitos de la protección del negocio por igual, delegando evidentemente cada operativa particular en grupos de trabajo determinados.
  2. Seguridades aisladas, en las que diferentes grupos se preocupan únicamente por los problemas que les afectan de forma directa; dicho de otra forma, Nuevos Canales no considera que un atraco sea un problema para ellos, y Medios de Pago no quiere ni oir hablar de los problemas de la banca por Internet.
  3. Seguridades colaborativas: diferentes “áreas de seguridad” con responsables independientes, pero con un paraguas común a todas ellas, por ejemplo un subdirector general que es capaz de aglutinar a dichas áreas bajo su mando.

Sin duda, el primer punto es -IMHO- el deseable y al que todos tratamos o tratan de llegar; no obstante, las cosas no se suelen hacer de hoy para mañana y, como siempre que se habla de convergencia, nos encontramos barreras muchas veces insalvables: guerras de Taifas en la organización, sensaciones de pérdida de control, estructuras rígidas que no pueden ser modificadas… problemas que sin duda se acabarán resolviendo, pero que motivan que en banca muchas veces se hable de “miniseguridades” y no de Seguridad.

(Imagen original de Roby© en Flickr)