En este artículo expondré algunas técnicas de evasión de drones, recogiendo casos conocidos de intercepción y métodos para confundir sus sistemas y evitar ser identificado por uno de estos aparatos.
Como diría Sun Tzu en su “Arte de la guerra”, primero “conoce a tu enemigo”. Un UAV (Unmanned Aerial Vehicle), VANT (Vehículo Aéreo No Tripulado) o dron es una aeronave que vuela sin tripulación y en palabras del geoestratega Thomas Barnett “los drones están aquí para quedarse”.
Si bien, gracias a la legislación que regula su uso en nuestro país desde 2014 [1] [2] no los vemos sobrevolar nuestras cabezas a diario, poco a poco van ganando relevancia en cada vez más ámbitos: Seguridad y control de fronteras, uso como satélite de reconocimiento, monitorización de instalaciones, recolección de inteligencia, etc.

Figura 1: Staff Sgt. Cohen Young, Sistema MTS (Multi-Spectral Targeting System) /AN/AAS-52 de un drone MQ-1 Predator, Camera ready. Imagen tomada de: http://www.af.mil/News/Photos.aspx?igphoto=2000590667 [Accedido el 23/02/2017]

Tabla 1: Comparativa entre un UCAV de vigilancia RQ-4 Global Hawk y uno de vigilancia / ataque MQ-1 Predator.
Ya en la década de los 80, durante la guerra Irán-Irak se desplegaría por primera vez un dron, armado con seis misiles RPG-7, en batalla. Desde entonces, han demostrado su potencial en escenarios como la guerra de Bosnia o la guerra del Golfo, pero especialmente desde el inicio del siglo XXI, con la llamada “guerra contra el terrorismo”.
En el año 2000, bajo el paraguas del proyecto de la CIA “Ojos Afganos”, se emplearon UCAV Predator para sobrevolar Afganistán en busca de Osama Bin Laden. Años más tarde, ya bajo el mando de la administración de Barack Obama, se emprendieron acciones con drones contra supuestos miembros de Al Qaeda y grupos yihadistas asociados en Yemen, Somalia y Pakistán. Un hito fue la muerte de Anwar al-Awlaki, jefe de Al Qaeda en la península arábiga, durante un ataque selectivo con drones orquestado por la CIA. Desde entonces esta clase de acciones se han intensificado, reabriendo el debate de las implicaciones del uso de drones en combate, dado que los gobiernos de los países sobre los que se producen los ataques afirman no recibir aviso previo y que en ocasiones se producen daños colaterales (se estima que en 473 ofensivas se ha abatido a 2.581 terroristas y 116 civiles).

Figura 2: Cpl Steve Bain ABIPP, UCAV MQ-9 Reaper equipado con dos bombas GBU-12 guiadas por láser y cuatro misiles AGM-114P Hellfire, AUAB-10-028-OUTPUT-UNCLASS-52. Imagen tomada de: https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Reaper_UAV_Taxis_at_Kandahar_Airfield_MOD_45151487.jpg [Accedido el 23/02/2017]
Los UCAV desempeñan también un papel relevante en nuestro país siendo operarios de este tipo de aparatos el Ejército del Aire, el Ejército de Tierra y la Armada Española. La mayoría son modelos de reconocimiento, considerándolos el CCN (Centro Criptológico Nacional) una fuente de OSINT (Open Source INTelligence) capaz de proporcionar información imposible de adquirir por otros medios [3].
Por otra parte, desde hace poco se dispone de drones con capacidades de ataque dado que el Ejército del Aire de España adquirió recientemente varias unidades del MQ-9 Reaper estadounidense, un UCAV con 7 puntos de anclaje para armamento.

Figura 3: UASPerson, Lanzamiento de un UCAV SIVA INTA del Ejército de Tierra de España. Imagen tomada de: http://www.infouas.com/siva-uno-de-los-uav-espanoles-del-inta/ [Accedido el 23/02/2017]
Otro gran proyecto es el Talarion, un UAV obra del consorcio EADS, con la participación activa de España. Siendo la respuesta europea al programa Global Hawk estadounidense, su diseño busca cubrir las necesidades militares de reconocimiento, inteligencia y vigilancia. Se esperaba su puesta en servicio para el año 2018, desgraciadamente el programa fue cancelado en 2012.

Tabla 2: Comparativa entre UCAV empleados por España.