¿Conocen ustedes estos “estudios” previos a las elecciones en los que se intenta averiguar la intención de voto de los, valga la redundancia, votantes? Imagino que sí. Y sí los conocen, entonces conocerán también su fiabilidad.
Hoy, al ver un estudio que el fin de semana pasado traía el Suplemento de Negocios de El País sobre la situación de la Seguridad Informática en las empresas me he acordado de ellos, y en breve van a ver por qué. Desgraciadamente no he podido localizar una copia en formato digital al que dirigirles, así que tendrán que ustedes que fiarse de mi palabra, o como suele decirse, consultar a su “hemeroteco” habitual. Déjenme que se lo resuma en unos cuantos datos:
» El 100% de las empresas realiza copias de seguridad; es decir, todas.
» El 96% tiene implantados aspectos relacionados con la política de contraseñas, el control de accesos y la protección de comunicaciones.
» El 92% tiene documentadas las medidas de seguridad sobre los datos.
» El 88% tiene algún tipo de gestión de continuidad y recuperación ante desastres.
» El 84% tiene identificados los activos de la empresa.
» El 81% de las empresas ha realizado alguna auditoría de la LOPD en los últimos años, mediante consultor interno o externo.
No es que yo dude de la representatividad del estudio llevado a cabo en El País -ese 100% ya da más de una pista-, pero sin querer ser irónico, o cuestiono aunque sea ligeramente los resultados, o me planteo en qué universo paralelo ha estado un servidor trabajando todos estos años, y no me negarán que esa es una interesante elección. Bueno, vale, admitamos que dudo; me gusta este universo.
En cualquier caso, ignórenme, ¿qué piensan ustedes acerca de cómo está “el patio” de la seguridad, en función de su propia experiencia?