Continuamos hoy con la segunda y última parte de la extensa entrevista a Jorge Ramió que iniciamos ayer; confiamos en que sea de su agrado.
5. Como experto en Criptología, una pregunta que no puede faltar. ¿Son seguras nuestras comunicaciones habituales frente a los delincuentes? ¿Podemos estar tranquilos al hablar por el móvil, al enviar un correo electrónico cifrado con PGP o al utilizar la banca online?
Sí, son seguras. La inseguridad es más nuestra, de los humanos, que de los sistemas. Es obvio que incluso el sistema más protegido siempre puede ser vulnerado, que existe malware zero-day y todo eso, la historia nos ha dado muchos ejemplos, pero lo cierto es que el eslabón humano es el más débil de toda la cadena de seguridad, una frase repetida miles de veces pero no por ello menos cierta.
Sin caer en paranoias y hablando siempre de un usuario final que es por donde va tu pregunta, un poco de sentido común y tener el sistema operativo y un antivirus siempre actualizado, debería ser suficiente para no pasar malos momentos. Como usuarios y personas comunes, en el sentido de que no somos un alto cargo del Ministerio de Defensa, ni en la OTAN, ni los directivos de una gran multinacional me refiero, es muy poco probable que suframos ataques directos. En todo caso, serían ataques masivos como por ejemplo un phising de banca online al haberse instalado malware en nuestro PC. Si ese malware está ahí, lo más probable es que no hayamos cumplido la premisa indicada anteriormente: sentido común + S.O. actualizado + antivirus actualizado.