Hace unos días, mi compañero Joel (@jsevilleja) y yo asistimos a las charlas Navaja Negra, que tuvieron lugar en Albacete del 3 al 5 de octubre. Navaja Negra son unas charlas jóvenes (van por la tercera edición), pero a pesar de ello congregan a un montón de gente interesante, manteniendo un espíritu colaborativo y cercano. Podéis seguir lo que se ha escrito sobre ellas en los hashtag #nn3ed y #nn3d, o seguir su cuenta oficial de Twitter en @navajanegra_ab.
Las conferencias tuvieron lugar, después de un cambio de ubicación a última hora, en las instalaciones de la Universidad Popular de Albacete. Tras el acto de bienvenida, empezaron las charlas.
La primera de ellas corrió a cargo de Juan Carlos Montes (@jcmontes_tec), de Inteco, que nos habló de una herramienta que ha desarrollado, llamada Telepathy. Esta herramienta proporciona una gran versatilidad a la hora de analizar muestras de malware ya que permite al analista actuar en dos frentes: por una parte, permite cargar nuevas DLL en un proceso en ejecución y hacer que este proceso las utilice; por otra, permite lanzar la ejecución bajo demanda de cualquier función o fragmento de código incluida en un proceso en ejecución. Este segundo supuesto es muy útil por ejemplo en funciones de cifrado y descifrado de las comunicaciones del malware, ya que da la posibilidad al analista de obtener las órdenes que envía y recibe una muestra de código malicioso sin tener que hacer ingeniería inversa sobre dicha muestra.